top of page
fondo servicios.jpg

Métodos utilizados para la Biodesinfección

Biodesinfección

Como primer tipo de desinfección tendremos:

Nebulización: haremos la desinfección mediante NEBULIZACIÖN con un agente desinfectante que tenga efecto fungicida, bactericida y viricida. La desinfección actúa eliminando todo tipo de microorganismos patógenos. Además, es biodegradable. Contiene un agente detergente que permite realizar limpieza y desinfección en un solo paso, en superficies visualmente limpias. El tiempo de actuación será de 5 a 10 minutos. La nebulización podrá ser en frío o nebulización térmica.

Ozonificador: haremos desinfección mediante el uso de ozono, ya que elimina de manera muy rápida microorganismos patógenos, en especial los virus, bacterias y hongos y sus esporas.

Utilizamos Ozono bajo el fundamento de ser un oxidante poderoso que elimina virus y una amplia gama de agentes patógenos, se descompone y vuelve a su estado natural: oxigeno. Se convierte en un desinfectante ecológico que no contamina con ningún tipo de qu{imico al medio ambiente.

Desinfección en frío por vía aérea (DSVA): La DSVA en zonas críticas es un proceso en el que el aire actúa de vector de transmisión para los aerosoles biocidas emitidos ejercen una acción quimioprofilizactica a distancia sobre las superficies contaminadas.

El innovador sistema que utilizamos para la biodesinfección en frío por vía aérea está basado en los siguientes principios:

  • Microdifusión: comportamiento de las partículas gaseinforme por lo que ocupan la totalidad del volumen por ello todos los puntos incluso los más alejados de difícil acceso son perfectamente desinfectados.

 

  • Acción física por arrastre mecánico: las microgotas pequeñas y ligeras permanecen en el aire mucho más tiempo, se encuentran en gran cantidad, si caída es lenta y regular lo que les permite arrastrar mecánicamente a su paso todas las partículas bióticas y abióticas que flotan en el ambiente.

 

  • Aerosol seco: la tensión superficial de las microgotas es suficientemente elevada para resistir el impacto de su caída sobre la superficie manteniendo su integridad sin reventar y por lo tanto sin verter su contenido. Por lo que es un aerosol en seco y no es necesario secar la superficie después del tratamiento.

portada2.jpg
msp.png
logo.png
spartan.png
bottom of page